martes, 8 de mayo de 2007
Mal trago
Es el que pasé ayer en la última jornada de un curso organizado por el Departamento de Teoría de los Lenguajes sobre Cine Documental y Medio Ambiente. Nos pasaron Tornallom, un magnífico documental que va sobre la salvajada de La Punta. Salvajada por la crueldad de los modos, la falta de respeto a las personas, la presión policial, el engaño, la presión psicológica. Lo de menos son, en este caso, las cuestiones a debate (¿qué hacer con la huerta, qué pasa con el Puerto y Sagunt, porqué tanta prisa cuando llevan ya cuatro años sin hacer nada en el solar resultante de la masacre?). Lo de más es que NO SE PUEDE TOLERAR EL TRATO VEJATORIO QUE RECIBIERON LOS VECINOS DESALOJADOS. El documental es profundamente educativo aunque en algunos momentos planea un cierto mensaje anticiudad. Ver a Rita Barberá vendiendo el megapuerto transoceánico y transmitiendo su máximo respeto mientras la policía sacaba a rastras a los vecinos y la piqueta se cargaba las casas es un espectáculo dantesco. Me costó mucho superar el shock y plantear algunas cuestiones de análisis. Lo dicho: no y mil veces no a las formas, modos e instrumentos de presión utilizados. Hay que aprender la lección. Y ver cómo se las gastan nuestros actuales gobernantes. Ahora que está de moda la mediación de conflictos, propongo que ésta sea obligatoria en casos en los que está por medio el daño moral y psicológico de los vecinos. Mañana continuaremos. Por cierto no es perdáis la consulta del blog de Adolf Beltran. A reveure.
domingo, 6 de mayo de 2007
Rita Barberá dixit
El Domingo 6 de Mayo de 2007, en las páginas 28 y 29 de El Levante-EMV se ofrece una extensa entrevista que hace Susana Golf a Rita Barberá. El titular La confrontación es más positiva que la sumisión para defender a los valencianos recuerda lo útiles que son las hemerotecas. Y si no, consúltense los apartados política y municipalismo del libro que he editado sobre el pensamiento vacío de la alcaldesa y se demostrará cómo no aplica sus propias recetas: que si Aznar había hecho en 14 días por los Ayuntamientos más que los socialistas en catorce años, que si Aznar conocía muy bien el País porque veraneaba en él, que si la supresión del IAE era una medida acertada, aunque cercenase los ingresos del Ayuntamiento. Pasen y vean. Por lo demás la entrevista es bastante plana y no aporta grandes novedades. Pero hay tres puntos que creo merecen destacarse. El primero, la chulería impresentable de atreverse a decir que si hubiera de verdad pelotazos, habrían estallado. ¿Hacemos la lista?. ¿Nos explica lo de CLH y lo de Tabacalera, por no hablar siempre de Mestalla?. La segunda es que refiriéndose a mi libro , zanja el tema con : No tengo nada que decir al respecto. Absolutamente nada y luego lanza la piedra de que otros estamos haciendo la campaña de los socialistas y eso demuestra la debilidad de la izquierda. Pues no. Ni hay encargo, ni estrategia torticera. Sólo un ciudadano-profesor con carencia de oxígeno. Por último, la Rita profunda (perdón por no haberlo entrecomillado en el libro) sale de nuevo a la superficie como el Nautilus del Capitán Nemo: pancatalanismo, República, tripartito. Los viejos e imaginarios fantasmas para crear miedo. En suma, una entrevista más bien decepcionante.
viernes, 4 de mayo de 2007
Agraïment i peles
El primer de tot , agraïr a K_zoze la seua participació al blog. Jo estic bàsicament d´acord amb les seues valoracions i seguiré conreuant en allò que puga la imprenscindible funció (col.lectiva) de torracollons. Bó, canviant de tema, vull insistir en que no deixa de sorprende l´absència als mitjans de comunicació de referències a la situació financera de l´Ajuntament. Ni els partits en campanya ni els opinion-makers. Doncs no em sembla gens bé. Els ciutadans ens mereixem que ens diguen on va allò que paguem i si hi ha o no marge per a fer realitat totes les promeses d'aquests temps. I l´esquerra -pense jo- hauria d´haver començat per denunciar de forma pedagògica i amb claredat la situació crítica de la hisenda municipal. Per molt que diga -i ja ho demostrarem-, Rita Barberá ha deixat l´hisenda local feta pols i és una mica perillós prometre coses (parle de l´esquerra perquè a ella li és igual) sense tindre clars els números. Un altre día parlarem de la vergonyosa gestió d´un Ajuntament amb 6000 treballadors i més de 800 milions d´euros de pressupost. Salut.
jueves, 3 de mayo de 2007
Oportuno varapalo
Es lo que supone la sentencia del Tribunal Supremo que anula una subasta de un solar realizado hace siete años por el gobierno de Rita y que se saldó con 14 millones de euros de ingresos y un flamante edificio de 146 viviendas libres ejecutado por Construcciones Lidón (grupo Lubasa). El Levante- EMV de 3 de Mayo de 2007 informa ampliamente del asunto. A destacar la claridad de la sentencia: se ha de mantener la imposibilidad de que los Ayuntamientos conviertan el Patrimonio Municipal del Suelo en fuente de financiación de cualesquiera intereses municipales. Los vientos han cambiado, conviene resaltar el lado social de la gestión y prometer muchas VPO. ¿Conversión paulina?. ¿Oportunismo?. Yo creo que, aunque tarde, se han dado cuenta de lo impresentables que resultan los precios de oferta de las viviendas libres y que la gente ya se está mosqueando. Aunque utilizen -que también es cierto- el porcentaje de VPO para colocar PAI´s infumables desde un punto de vista de diseño urbano. Adosar PAI´s nuevos a barrios viejos es una de las peores formas de hacer ciudad. De todas formas, bienvenida sea la sentencia.
miércoles, 2 de mayo de 2007
De convenios lesivos
El martes, 1 de Mayo de 2007, el Levante-EMV publica en su página 21 una interesante noticia sobre el coste de rehabilitación de la Tabacalera. Pero lo importante no es que el presupuesto de licitación haya salido por 44´6 millones de euros (mucho más de lo anunciado), ni que los técnicos duden (una obviedad) de la funcionalidad del proyecto para acoger servicios municipales. Lo importante es que nunca debió firmarse un convenio tan lesivo para los intereses de la colectividad. O sea, se destroza la Tabacalera permitiendo la demolición/edificación de la parte recayente a Micer Mascó, se vende a precio de orillo a Ballester el edificio municipal de la Plaza de América (por un valor por metro cuadrado que es -sin ninguna justificación- el 50% de lo que cobró la Generalitat por la venta del edificio de Juzgados). Ballester hace un negocio redondo y el Ayuntamiento recibe la limosna de 13´5 millones de euros que no dan ni para cubrir la tercera pare del coste de la rehabilitación. Y encima , se vende el convenio como un gran logro de la política patrimonial porque así recuperamos un edificio emblemático. Por favor, ¿el juzgado de guardia?. El Ayuntamiento se está especializando en convenios lesivos: el de la Tabacalera, el del traslado de los depósitos de CLH del PAI del Grao (50 millones de coste de traslado y más de 300 millones de euros por la venta de los 100.000 metros cuadrados sin compartir un céntimo de la enorme plusvalía) y, por si fuera poco, el triángulo de las Bermudas (Porxinos-Ademúz-Mestalla). Por favor, en mi nombre, no. Y con mi consentimiento, tampoco. Seguiremos incordiando.
martes, 1 de mayo de 2007
La Valencia del bien y del mal
Muy buen reportaje el firmado por Miquel Alberola en El País del Lunes 30 de Abril. Yo colaboré con sumo placer pero el mérito es suyo. Cuestión de oficio. Después de leer el texto y ver las fotos, la evidencia se impone: queda muchísimo por hacer y presumir como hace Rita de lo maravillosa que está la ciudad son ganas de engañar. Si al reportaje de Miquel Alberola le añadimos el del día anterior (sobre Torrefiel) firmado por Diego Barcala y le sumamos el reportaje del Levante-EMV de hoy sobre la vida bajo el puente, menos humos, señora alcaldesa. Por cierto, puestos a ser positivos, no estaría de más que la asociación de vecinos de Jesús-Patraix reivindicara como parque el agujero que hay entre Campos Crespo y Fontanares y que sale comentado y retratado en el reportaje de Alberola. Existe el rumor de que Bautista Soler ya lo tiene todo comprado pero a lo mejor estamos a tiempo. Ánimo.
Puedo prometer y prometo
Bueno, pues ya estamos en campaña. El sábado 29 de Abril, tanto El País como LMV nos transmitían lo más llamativo de las ofertas de Rita Barberá y Carmen Alborch. Haber diferencias, haylas. Rita sigue en sus trece: un programa lleno de orgullo valenciano y español y más de todo. Seremos -of course- la gran capital del Mediterráneo pero tiene para dar y vender : VPO, aparcamientos, árboles ...¿quién da más?. Por su parte, Carmen Alborch insiste en la ciudad dual (¡¡cuanta razón tiene!!) y en la necesidad de reequilibrar la ciudad. Sólo un lapsus: ¿desde cuando hacer 24.000 plazas de aparcamiento (más que las 16.000 propuestas por Rita) es una prioridad en un gobierno de izquierdas?. Quizá fuera mejor plantearse que hacemos con el exceso de circulación privada, verdadero cáncer de la ciudad. Al margen de propuestas y estilos, sería de agradecer que, por aquello del realismo, se nos dijera a los ciudadanos qué hacer con la más que maltrecha hacienda municipal, con el endeudamiento a tope y con una gestión municipal obsoleta e ineficiente. No son temas muy electorales pero sí muy serios. Las promesas sin dinero y sin una buena gestión se quedan en eso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)